Las 5 Principales Ventajas del uso de la Presión de Inflado en Frío

Es la presión de aire dentro de un neumático la que soporta la carga, no el neumático. Y dado que el aire es un gas, se expande cuando se calienta y se contrae cuando se enfría. Es por eso que la inflación adecuada de los neumáticos es fundamental en las operaciones mineras.El inflado inadecuado de los neumáticos puede ocasionar:
Problemas de sobreinflado…
- Neumáticos con sobreesfuerzo
- Explosión de neumáticos
- Mayor riesgo de cortes ocasionados por rocas
- Pérdida de tracción
- Vibración del vehículo, que conduce a un manejo deficiente y derrames de carga útil

Problemas de baja inflación…
- Irregular o desigual desgaste de la banda de rodado del neumático
- Fisuras radiales en los flancos
- Separación de capas
- Cuerdas sueltas o rotas dentro de los neumáticos
- Separación del borde del cinturón

Aquí es donde entra la presión de “inflación fría”. En un neumático de minería, es normal que la presión de aire aumente en 30 psi una vez que se alcanza la temperatura de funcionamiento. Por lo tanto, para garantizar que un neumático esté a la presión correcta cuando se alcanzan las temperaturas de funcionamiento, los fabricantes especifican una presión de inflado en frío. La presión de inflado en frío es la presión de un neumático a una temperatura fija e indexada, generalmente de 20 °C o 68 °F. La presión de inflado en frío siempre es menor que la presión de trabajo ideal porque la presión aumentará a medida que aumente la temperatura. Por ejemplo, cuando un fabricante de aros quiere que la presión en un neumático en funcionamiento esté entre 120 y 130 psi, puede especificar una presión de inflado en frío de 105 psi.
Comprender y utilizar la presión de inflado en frío proporciona los siguientes beneficios:
Al inflar un neumático a una temperatura indexada, un técnico de neumáticos puede tranquilamente evitar el riesgo de inflar la rueda por sobre o por debajo de la presión especificada al momento de la puesta en servicio. Una vez inflado a la presión adecuada en frío, en operación, la presión y temperatura deberían elevarse a los valores de operación recomendados por el fabricante de los neumáticos.
- Conociendo la presión de inflado en frío calculada, los operadores pueden estar siempre conscientes de la cantidad de aire de un neumático y se pueden descubrir pequeñas fugas rápidamente, antes de que ocurra un desgaste de neumático o consumo de combustible excesivo.
- Cuando un operador conoce la presión de inflado en frío de un neumático, esta puede ser modificada de forma segura y precisa mientras el vehículo esté en operación. Esto les permite a los operadores cambiar la presión de inflado en frío para cargas diferentes sin tener que esperar que el neumático se enfríe.
- Mantener una presión de inflado en frío igual en todas las ruedas de un vehículo permite que la carga sea distribuida de manera uniforme. De esta forma, ningún neumático trabajará más que otro y así se evita la posibilidad de generación peligrosa de calor excesiva.
- Solo utilizando los valores de inflado en frío recomendados por el fabricante se puede ahorrar combustible y alcanzar la vida óptima de los neumáticos.
- Evidentemente, los principios y práctica de la presión de inflado en frío son clave para reducir la aparición de problemas en los neumáticos y conducen a operaciones mineras seguras más eficientes y productivas. Sin embargo, determinar la correcta presión de inflado en frío no es una tarea tan sencilla. No es recomendable depender del valor de Tonelada-Kilómetro Por Hora (TKPH) del fabricante, teniendo en cuenta que la presión de un neumático puede cambiar drásticamente según la temperatura.

Mediante el uso de un Sistema de Monitoreo de Presión y Temperatura de Neumáticos (TPMS) se puede lograr una mucho mayor comprensión sobre la relación entre presión y temperatura de un neumático, utilizando historiales de registro de datos y análisis de presión en frío calculados. De hecho, algunos TPMS utilizan la presión promedio y temperatura máxima para calcular la presión de inflado en frío automáticamente y así evitar conjeturas.
Al comprender la importancia de la presión de inflado en frío y utilizar un TPMS para facilitar su aplicación, estará extendiendo la vida útil de sus neumáticos y mejorará la productividad general de su operación.
Para más información, descargue nuestra guía complementaria: Presión de Inflado en Frío.